miércoles, 26 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
Craig Alexander triunfo en Hawaii 2011
Es su tercer titulo con récord de la prueba 8h 03m 59 s.., el Argentino Daniel Fontana ocupo el lugar numero 12 con una gran carrera..
los resultados del top 15 abajo
The top 15 splits:
1 08:03:56 1 Alexander, Craig Boulder CO USA 51:56 4:24:05 2:44:03
2 08:09:11 11 Jacobs, Pete sydney NSW AUS 51:38 4:31:03 2:42:29
3 08:11:07 10 Raelert, Andreas Rostock MV GER 51:58 4:26:52 2:47:48
4 08:12:58 33 Bockel, Dirk Bereldange LUX LUX 51:44 4:24:17 2:53:04
5 08:20:12 9 Bracht, Timo Eberbach BAW GER 53:37 4:35:07 2:47:26
6 08:21:07 44 Aigroz, Mike Chateau d oe VD SWI 52:31 4:30:44 2:54:08
7 08:22:15 2 Tissink, Raynard Port Elizabe EC RSA 52:08 4:28:40 2:56:37
8 08:23:19 31 Boecherer, Andi Freiburg YES GER 51:49 4:25:46 3:01:44
9 08:25:42 19 McKenzie, Luke Bend OR USA 51:47 4:24:16 3:05:54
10 08:27:18 5 Al-Sultan, Faris Al-Ain ABU ARE 51:55 4:29:32 3:01:41
11 08:29:02 26 Lowe, Tom Ludlow SHR GBR 58:55 4:26:28 2:58:55
12 08:31:20 43 Fontana, Daniel settimo mila ITA ITA 51:54 4:30:59 3:04:04
13 08:35:18 49 Albert, Marko Tallinn HAR EST 51:43 4:36:43 3:02:56
14 08:35:53 27 Henning, Rasmus Tuineje ISL ESP 51:48 4:31:12 3:08:49
15 08:37:00 40 Viennot, Cyril BEAUVAIS PIC FRA 55:58 4:44:51 2:51:56
www.pablofajian.org
pablo fajian
martes, 2 de agosto de 2011
domingo, 31 de julio de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
Relato de el Cruce....Pato Lewin
Cruce Estrecho de Gibraltar 2011 from Patricio Lewin on Vimeo.
Hace unos años que pensaba...
Dos continentes, dos culturas, el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo, un reto...
Todo fue posible gracias al gran apoyo familiar, en especial de Lorena mi mujer y de mi hermano Matías quien siempre pone el hombro para apoyar mis locuras.
Mucho esfuerzo, mucho placer y más de 2100 kilómetros nadados en los últimos 3 años. Una dieta muy estricta, Lorena siempre se ocupó de que no me falten mis hidratos de carbono y mis proteínas diarias, una genia: 3 hijos, embarazada y un marido rompebolas!!!
Un gran equipo me ayudó a preparar este desafío:
Mi primo Walter quién me acompañó en canoa en las carreras preparativas de Villa Urquiza-Paraná y en la de Río Grande-Coronda, donde adquirí experiencia y confianza para ultramaratones acuáticas.
Mi entrenador Pablo Fajian, quién armó rutinas diferenciadas para entrenarme física y mentalmente.
Claudio Difonso (Yacaré) guardavidas de la pile quién me alentó en cada brazada.
Mis compañeros del agua quienes hacen que cada entrenamiento sea divertido y placentero.
Mis médicos, el Dr. Gustavo Cataldi (médico homeópata) y el Dr. Guillermo Marino (nutricionista y deportólogo).
Mi masajista Fernando Massuco.
En especial a mis padres quienes me acercaron al deporte durante toda mi infancia.
El Cruce
En los días previos a la partida mi madre se ofreció para acompañarme, con este dato junto a Lorena decidimos que Ianick, mi hijo de 4 años, me acompañe en el proyecto. Ianick inyectó en mí una energía impresionante y extraordinaria adicional.
El viaje comenzó con mucha suerte ya que pudimos adelantar un día la partida y así evitar la cancelación del vuelo producto de la llegada al día siguiente de las cenizas del volcán Puyehue.
Hicimos noche en Madrid y luego volamos a Málaga para posteriormente seguir viaje hacia la capital de viento, Tarifa.
El pronóstico meteorológico estaba complicado para toda la semana. El famoso viento de Levante no me permitió nadar el martes 28 que era el día estipulado. La ansiedad empezaba a dominar mi mente pero por la noche el viento cesó y supe que el miércoles 29 sería un gran día.
A las 8 de la mañana ya estaba en el puerto de Tarifa y así comenzaron las 4 horas y 23 minutos de nado para poder cruzar el Estrecho de Gibraltar.
Me costó bastante acomodarme durante la primera hora de nado, sentía que el agua estaba fría (18,5 ºC) pero eso no sería tan duro comparado con los 15/16 grados de la última hora al acercarme a Punta Cires en Marruecos.
Mediando la segunda y tercer hora de nado me fui soltando y cuando mejor me sentía nadando tuve la grata sorpresa de que me acompañaran primero delfines y luego las ballenas Calderón, quienes durante ese tramo pasaban nadando por debajo mío de un lado al otro.
El momento más difícil fue la última hora ya que sumado a las constantes corrientes que te meten al Mar Mediterráneo o te sacan hacia el Océano, de repente en una brazada sentí el hielo en mi mano: en ese instante el frío se apoderó de mi cuerpo ya que el agua había bajado bruscamente a 15 grados. Esto hizo que se me contracturara el isquiotibial izquierdo, me costaba nadar, hasta pensé en que no podría seguir el cruce...
Se me acercó una de las embarcaciones de apoyo y me preguntó si estaba cansado. Mi repuesta fue "¡Se me contracturó acá y me cago de frío!". Fernando que estaba en el semirígido fue terminante: "Sino estás cansado olvida la pierna y ponte a nadar más rápido porque la corriente te lleva." En ese instante dejé la pierna colgada, decidí no parar más a tomar agua ni a comer geles. Era el momento de jugármela, quemar todas mis energías braceando largo con mayor velocidad y fuerza. Así dejé atrás la sensación de frío y la contractura pasó al olvido, sólo pensaba en que aguanten mis reservas hasta llegar a África.
Finalmente toqué la tan anhelada costa africana, pensé en mis hijos Emma, Maia e Ianick y en mi esposa Lorena quién cuida en su panza a una hermosa beba que llegará en octubre.
Ya en el barco de regreso, quería llegar urgente a Tarifa para abrazarme con Ianick y mi madre.
Al regresar al puerto español Ianick vino corriendo, nos abrazamos arrodillados y me dijo "¡Papi GANASTE!". En ese instante me quebré, había cumplido un sueño.
Fin.
Link y notas periodísticas relacionadas
Sitio oficial de la Asociación de cruce a nado del Estrecho de Gibraltar
http://acneg.com/acneg%20spain/neopreno.html
Diario ABC de Madrid día 29/06/2011
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=863320
Diario Europasur día 29/06/2011
http://www.europasur.es/article/deportes/1010170/argentino/pato/lewin/cruza/estrecho/horas/y/minutos.html
Pagina de mi entrenador
www.pablofajian.org
Enviado desde mi celular
Patricio Lewin (Digi Argentina SRL)
Gran actuacion de Pablo Kriletich y Mario Paiva en Coeur d'Alene
Con un clima muy frio y con un terreno muy duro se disputo el Ironman de Coeuer d"Alene en Los Estados Unidos.
En la categoria 45-49 participaron Mario y Pablo que pudieron completar esta dura prueba. Alos dos Felicitaciones y les dejo abajo los tiempos.
M45-49 Mario Paiva 49 M ARG ,
Natacion 1:29:17 9:53 Transicion
Ciclismo 6:23:08 4:44 Transicion
Pedestrismo 4:57:48
Total 13:04:49
M45-49 Pablo Kriletich 49 M ARG
Natacion 1:27:17 11:53 Transicion
Ciclismno 6:45:29 8:54 Transicion
Pedestrismo 4:38:07
Total 13:11:38
miércoles, 29 de junio de 2011
El Nadador Patricio Lewin, primer Argentino que cruza a nado el Estrecho 2011
Según ha informado a EFE la Asociación de Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar (ACNEG), esta mañana se han reanudado las travesías a nado después de haber estado varias días suspendidas por el fuerte temporal de levante que ha afectado esta zona.
El nadador bonaerense Patricio Lewin se lanzó al agua a las 08,16 desde la playa de Tarifa (Cádiz) con unas condiciones excelentes de viento y mar.
El deportista tardó 4 horas y 23 minutos en alcanzar Punta Cires (Marruecos), destacando la organización la presencia de numerosos calderones durante toda la travesía.
La madre del nadador y su hijo de 4 años lo esperaban en tierra y la ACNEG ha destacado que los Centros de Salvamento de Tarifa ) Cádiz) y Tánger (Marruecos) han sido claves para asegurar el seguimiento del nadador.
El próximo cruce será de ida y vuelta por parte de los nadadores ingleses Adam Walker y Chris Sheppard, y está previsto para el fin de semana. EFE
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
Una imagen , mil palabras...
Jurere , 6 am del dia 29 de Mayo.......En esta foto lograda por Max Kalciyan se ven los nervios, la ansiedad, las ganas y las palabras antes de conseguir el 4to Titulo de Ironman en Brasil !!!
www.pablofajian.org
Pablo Fajian
Resultados de los integrantes del Grupo en Brasil 2011 !!
4
EDUARDO STURLA
ME NATACAO 00:49:28
4
EDUARDO STURLA
ME CORRIDA 02:58:51
4
EDUARDO STURLA
ME BIKE 04:24:53
4
EDUARDO STURLA
ME TOTAL 08:13:12
1272
SERGIO CONDE
M4044 NATACAO 01:04:56
SERGIO CONDE
M4044 CORRIDA 03:31:05
1272
SERGIO CONDE
M4044 BIKE 05:09:17
1272
SERGIO CONDE
M4044 TOTAL 09:45:18
1089
FERNANDO BIDOLEGUI
M3539 NATACAO 01:00:57
1089
FERNANDO BIDOLEGUI
M3539 CORRIDA 04:03:55
1089
FERNANDO BIDOLEGUI
M3539 BIKE 05:14:12
1089
FERNANDO BIDOLEGUI
M3539 TOTAL 10:19:04
1170
PABLO CESAR SUAYA
M3539 NATACAO 01:00:14
1170
PABLO CESAR SUAYA
M3539 CORRIDA 04:07:10
1170
PABLO CESAR SUAYA
M3539 BIKE 05:17:39
1170
PABLO CESAR SUAYA
M3539 TOTAL 10:25:03
FERNANDO MASSUCO
M3539 NATACAO 01:14:53
948
FERNANDO MASSUCO
M3539 CORRIDA 03:41:31
948
FERNANDO MASSUCO
M3539 BIKE 05:33:23
948
FERNANDO MASSUCO
M3539 TOTAL 10:29:47
1175
DANIEL ALEJANDRO VILLAMARIN
M3539 NATACAO 01:02:26
1175
DANIEL ALEJANDRO VILLAMARIN
M3539 CORRIDA 04:48:49
1175
DANIEL ALEJANDRO VILLAMARIN
M3539 BIKE 05:20:14
1175
DANIEL ALEJANDRO VILLAMARIN
M3539 TOTAL 11:11:29
1163
JOSE FELIX ECHENIQUE
M4044 NATACAO 01:20:22
1163
JOSE FELIX ECHENIQUE
M4044 CORRIDA 04:26:45
1163
JOSE FELIX ECHENIQUE
M4044 BIKE 05:53:43
1163
JOSE FELIX ECHENIQUE
M4044 TOTAL 11:40:50
1152
PABLO DAMIAN MARESCA
M3539 CORRIDA 04:17:43
1152
PABLO DAMIAN MARESCA
M3539 TOTAL 11:51:15
814
DANIEL PAUL SOMMER
M5054 CORRIDA 05:22:45
814
DANIEL PAUL SOMMER
M5054 BIKE 06:14:32
814
DANIEL PAUL SOMMER
M5054 TOTAL 13:05:15
1153
MARIO ALBERTO AMARILLA PALACIO
M4044 NATACAO 02:00:40
1153
MARIO ALBERTO AMARILLA PALACIO
M4044 CORRIDA 06:11:04
1153
MARIO ALBERTO AMARILLA PALACIO
M4044 BIKE 06:50:26
1153
MARIO ALBERTO AMARILLA PALACIO
M4044 TOTAL 15:02:10
1985
SILVANA ANDREA MARIN
F4044 TOTAL 13:05:14
1985
SILVANA ANDREA MARIN
F4044 BIKE 06:34:46
1985
SILVANA ANDREA MARIN
F4044 CORRIDA 04:58:59
1985
SILVANA ANDREA MARIN
F4044 NATACAO 01:31:29
www.pablofajian.org
lunes, 30 de mayo de 2011
Sturla máximo ganador del Ironman de Brasil
Suspenso hasta el final. No fue fácil este cuarto título del argentino Martín Sturla en el Ironman de Brasil. Fueron 8h15m03s a pura adrenalina luchando con el cansancio y la presión que le puso el local Guilherme Manocchio hasta los metros finales.
Tras completar los 3800 metros de natación en cuarto lugar en 49m29s, Sturla salió decidido a imprimir un ritmo demoledor en el ciclismo para abrir la mayor diferencia posible sobre Ezequiel Morales y Santiago Ascenso, grandes corredores.
Así consiguió asumir el liderazgo promediando los 180 kilómetros de ciclismo. Pero no contó con Manocchio, séptimo el año pasado, que comenzó la maratón a solo 5 minutos y lentamente recortaba diferencias.
En tercer lugar comenzó el atletismo Oscar Galíndez, mientras que el australiano Chris Mcdonald fue cuarto delante de Morales y Ascenso.
Toda la maratón se centró en la diferencia entre Sturla y Manocchio. Mientras que desde atrás, Morales y Ascenso descontaban pero sin poner en peligro el liderazgo de Sturla.
El que no pudo aguantar el paso fue Galíndez, que en el kilómetro 26 abandonó la competencia.
La definición
Era a todo o nada el final. Manocchio se la jugó y entregó sus últimas fuerzas en los últimos kilómetros. Llegó a estar a solo 25 segundos de Sturla, pero se quedó sin resto.
Tras 8 horas 15 minutos 04 segundos Sturla se convirtió en el primer atleta en coronar cuatro victorias en el Ironman de Brasil y relegar un año más el triunfo de un atleta local en la competencia.
Por su parte, Ezequiel Morales volvió a estar en el podio y terminar la prueba en tercer lugar, por delante de Ascenso y Mcdonald.
Dominio desde el inicio
En la prueba femenina la vencedora fue la norteamericana Amy Marsh. Tras salir en tercer lugar de la natación, asumió la punta de la competencia en los primeros kilómetros de ciclismo y no dejó más el liderazgo hasta cruzar la meta en 9h09min39s.
El podio lo completaron Lucie Zelenkova (CZE), 9h16min14seg; y la local Ariane Gomes da Silveira. Cuarta fue la norteamericana Hillary Biscay 9h35min05seg; y quinta la eterna Fernanda Keller 9h49min54s, que en los kilómetros finales superó a la argentina Soledad Omar.
En total 1832 atletas, de los 2000 mil inscriptos, fueron de la partida de la competencia, única selectiva sudamericana para el mundial de Hawai.
Fuente www.triamax.com
www.pablofajian.org
martes, 3 de mayo de 2011
El cuidado de la salud de los nadadores Masters. Dr. Nestor Lentini
Cuando nos referimos al alto rendimiento en cualquier deporte y por ende la natación el atleta es sometido a permanentes chequeos médicos deportológicos que tienen que ver con la salud y la aptitud física en búsqueda del mejor rendimiento.
Así, para lograr el podio se requiere además de la genética, un trabajo permanente de muchos años de duración que se inicia precisamente en los primeros años de vida cuando ya asoma el futuro talento y a partir de ese momento debe ser cuidado para que ese organismo pueda ser sometido a las máximas intensidades que exige el alto rendimiento.
Se tienen en cuenta las variaciones fisiológicas, biomecánicas, antropométricas y nutricionales buscando el mejor biotipo morfológico y funcional para ese objetivo principal que es lograr la medalla dorada.
Pero dentro de este proceso que involucra el alto rendimiento debemos considerar diferentes etapas desde los primeros años de la vida, donde se van produciendo modificaciones en nuestro organismo, que deben ser respetadas para evitar trastornos graves para nuestra salud.
Así, en la infancia y sobre todo en la adolescencia, el crecimiento pondoestatural es cambiante donde la edad cronológica en general no coincide con la edad biológica; por ello vemos como jóvenes de 14 – 15 años tienen una talla muy superior a otros de la misma edad cronológica cuya edad ósea ó biológica apenas llega a los 12 años y viceversa.
Esta observación que se puede detectar perfectamente con estudios radiológicos y clínicos permite dosificar el entrenamiento deportivo.
En plena etapa competitiva es importante entonces exigir de acuerdo al grado de aptitud física al futuro nadador de élite para adaptarlo a la alta competencia.
Esta etapa es vivida con plenitud por parte del nadador pero tiene un ciclo que debe ser respetado y cuya duración puede oscilar entre los 8 y 10 años.
Cuando el reloj comienza a transformarse de electrónico en arena, entonces el nadador veterano debe comprender que tendrá que adaptar a esta nueva situación biológica su grado de esfuerzo, recordando por supuesto su etapa de plenitud y tratando de llegar a la vejez con sabiduría.
Lamentablemente, hoy se observa que muchos nadadores veteranos intentan competir no sólo con nadadores más jóvenes sino con el agravante de no realizarse más estudios médicos que permitan autorizar la continuidad de la competencia adaptada a ese nuevo grupo etario que le toca vivir.
El haber realizado actividad física ó practicado algún deporte como la natación ya sea en forma recreativa ó competitiva federativa, no implica que cuando se llegue a la edad seniors ó aún más veteranos, la aptitud física lograda en esos años se pueda trasladar en forma matemática a las edades mayores, ya que suceden modificaciones morfológicas y funcionales que debemos conocer y aceptar para poder disfrutar a través de la natación cómo se llega a obtener calidad de vida; si no reconocemos esta evolución del tiempo haremos que nuestro deporte se transforme en un factor de riesgo en contra de la salud.
Veamos entonces cuáles son algunas de esas modificaciones que necesitamos conocer para luego adaptarnos a cada caso en particular y continuar en forma indefinida con nuestro deporte adaptado a cada grupo etario.
El consumo de oxígeno una de las cualidades más importantes de la aptitud física y que es medida en forma periódica en la etapa competitiva, comienza a disminuir a partir de los 20 años aproximadamente alrededor de un 10% cada 10 años de vida. Por lo cual la capacidad y la potencia aeróbica comienza a perderse con el transcurso de los años.
También a partir de los 40 años la masa muscular inicia su deterioro por pérdida de unidades motoras y específicamente de las fibras de contracción rápida, con lo cual la fuerza disminuye con la edad.
Esa disminución de la masa muscular se conoce como sarcopenia y es muy evidente sobre todo en personas sedentarias; en el caso de los nadadores si se mantienen con un nivel de entrenamiento de acuerdo a sus grupos etarios, pueden mantener mucho mejor y disminuir en gran medida el deterioro biológico.
La coordinación neuromuscular disminuye alrededor de un 20% entre los 20 y 70 años.
En cuanto a la composición corporal el espacio perdido por la masa muscular es reemplazada por masa grasa, es decir que podemos mantener nuestro peso corporal ó aumentarlo, pero si no continuamos entrenando comenzaremos con el aumento de la adiposidad que se traducirá en un factor de riesgo para la salud ya que puede ir acompañado de dislipidemias y ateroesclerosis es decir enfermedades a nivel de nuestras arterias.
Lamentablemente todo el cuidado y la preocupación que reciben los nadadores ya sea los de primer nivel como los jóvenes federados, no se trasmite hacia el grupo de veteranos.
Por ello a veces podemos observar muerte súbita sin conocimiento de la causa “aparente “ del deceso mientras nadaba, y en general podemos comprobar que este grupo etario de nadadores mayores continúan compitiendo descuidando los estudios ó chequeos periódicos que permitan descartar factores de riesgo como la hipertensión arterial, el tabaquismo, las dislipidemias, la obesidad, la diabetes tipo II, muchas de ellas consecuencia de una mala alimentación sin el consumo adecuado de frutas y verduras, con la ingesta excesiva de grasas saturadas y trans como también la falta de una alimentación saludable y el descuido de la supervisión médica para evitar las enfermedades crónicas no trasmisibles.
Ante esta situación sugerimos se cumplan los pasos siguientes para los nadadores veteranos para que puedan seguir disfrutando de su deporte y no incorporarlo como un factor de riesgo más.
1) Estudio médico clínico y bioquímico para detectar en forma temprana parámetros alterados que pueden llevarnos a la aparición de un sindrome metabólico, antes denominado sindrome X ú otras patologías.
2) Estudios morfológicos para orientar la dieta más adecuada de acuerdo a la edad, peso, y composición corporal
3) Estudios cardiológicos que incluyan el electrocardiograma de esfuerzo y ecocardiograma como también estudios relacionados con la salud arterial, para descartar precisamente obstrucciones ateromatosas que pueden ser causas de desencadenamiento de un infarto de miocardio ó de un stroke (accidente cerebrovascular).
La incorporación en la dieta de grasas mono y poliinsaturadas, como así también el aporte de frutas y verduras para lograr la cantidad de vitaminas, minerales y fitoquímicos que se requieren diariamente.
4) Estudios de aptitud física adecuados al grupo etario evaluados y la práctica de actividad física semanal que permita continuar con la competencia de fin de semana sin riesgo.
De esta manera lograremos que el nadador después de finalizar su etapa de alta competencia pueda seguir disfrutando su deporte preferido a través de los años sin que ello signifique un riesgo en contra de su salud.
www.pablofajian.org
Pablo Fajian
jueves, 17 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
Full equipe en Half Ironman Colonia 2011
Ahi vemos en la foto a Cristian Dagata, Maxi Kalciyan, Pablo Fajian, Marcelo Sosa y Norberto Ghia.
Todos de exelente actuacion, completando una prueba muy dura...
Felicitaciones a todos y vamos por mas !!!
PUCON 2010
LAGO VILLARRICA